La Ertzaintza investiga el último timo informático, “el cryptolockes”
La Ertzaintza se ha sumado a la investigación que están haciendo todas las policías del peligroso y sofisticado virus informático, el cryptolockes, que encripta el disco duro de los ordenadores y secuestra la información de bancos, multinacionales y usuarios hasta que el afectado no paga el rescate en Bitcoins, la moneda que sólo circula por Internet. Se trata de una gran “estafa” que empezó a detectarse en 2013 en empresas y ya ha infectado por primera vez el ordenador portátil de un particular, un ciudadano vasco.
La Ertzaintza, que ya tiene el portátil afectado en su poder, se ha sumado a la coalición internacional de policías que tratan de “reventar” este código maligno. Expertos en seguridad de sistemas informáticos y electrónicos de la empresa Control System Araba (CSI-CSA), una firma que desde hace 16 años aporta soluciones a grandes multinacionales, organismos estatales, pymes y usuarios, trabajan en la red para detectar estafas y acabar con este tipo de virus. El llamado cryptolockes encripta el disco duro y cualquier unidad de almacenamiento, de forma que toda la información que contiene queda bloqueada o secuestrada. La víctima recibe al cabo de un tiempo un pantallazo en el que el secuestrador pide un rescate de entre 500 y 6.000 euros pagaderos en Bitcoin, una moneda virtual que es difícil de rastrear. Miles de personas han pagado sin que el estafador haya desbloqueado el disco, un algoritmo de hasta 30 dígitos y letras.
Esta estafa no es sino una de las muestras del daño que Internet y sus derivados estan haciendo en nuestra sociedad, puesto que el robo de datos y dinero y el tráfico de influencias se ha convertido en uno de los principales negocios en la actualidad, no solo por la facilidad de poder realizar estas estafas desde la comodidad misma del propio domicilio, sino de las grandes facilidades y el poco conocimiento de las personas que son estafadas en cierto modo por este tipo de virus que se integra en nuestro disco duro y accede a toda nuestra informacion tanto personal como bursátil sin ningun tipo de control
No hay comentarios:
Publicar un comentario