Los números premium, el gancho del Whatsapp y estafas en anuncios online, los fraudes con más víctimas
Las falsas ofertas de trabajo o los supuestos chollos son algunos de los ciberdelitos
La Policía Nacional ha puesto en marcha una campaña para alertar de los fraudes, timos y bulos más frecuentes que circulan por Internety con los que se intenta engañar a miles de personas.
Los cebos para conseguir que el usuario llame a teléfonos de alto coste (que empieza por 80 o tiene sólo 5 cifras), supuestas multas por descargas en el móvil, falsas ofertas de trabajo o aparentes chollos en anuncios fraudulentos son algunos de los ciberdelitos que utilizan técnicas de ingeniería social para engañar a sus víctimas, y que pretende prevenir la Policía con la campaña Algunos quieren engañarte y no sólo el Día de los Inocentes, no piques.
Whatsapp ha sido un gancho constante para el intento de fraude y distribución de virus durante el año: desde la falsa capacidad de espiar números ajenos (no es posible y sería un delito) a falsos programas para su supuesta instalación en ordenadores o tablets, aplicaciones fraudulentas con nombres rimbombantes (whatsapp oro) o la eliminación del doble check azul (antes de que la permitiera la propia aplicación oficial).
Además, se recuerda que no se debe dar pábulo ni reenviar informaciones de seguridad o salud vía whatsapp si no proviene directamente de una fuente oficial, por el gran número de bulos que se difunden. El último caso se trata de un potente virus que infecta a la agenda de los teléfonos a través de un mensaje en el que invita a su dueño a ver una supuesta foto suya.
Por último, los grupos de Whatsapp están desbancando a las propias redes sociales como potentes altavoces de bulos irracionales, citando falsamente una fuente oficial o creando nuevas versiones de bulos antiguos. Son numerosos los vinculados a la seguridad y a la salud, destacando en 2014 los que generaban alarmismo infundado en relación al ébola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario