viernes, 26 de diciembre de 2014

La Policía detiene al ‘capitán Timo’

La Policía Nacional ha detenido este jueves al capitán Timo, el falso militar que lleva cometiendo delitos de estafa desde los años sesenta y que, en los últimos cuatro meses, ha acumulado presuntamente beneficios de forma fraudulenta por valor de 30.000 euros. Manuel Quintía Barreiro ya fue condenado varias veces a penas de cárcel de hasta siete años a finales de los años noventa y a principios de 2000 y ahora se le imputan seis delitos de estafa cometidos en los últimos cuatro meses, aunque la Policía no descarta que haya más.
El capitán Timo continúa usando el mismo modus operandi de siempre.Se disfraza de coronel del ejército, comandante de la marina o capitán de fragata para ganarse la confianza de las víctimas y realizar falsos negocios ligados a dependencias o servicios militares. Con credenciales del Ejército falsas, ofrece la concesión de cantinas, lavanderías o peluquerías de cuarteles e incluso la posibilidad de ser conductor de una base militar. Tras conseguir el dinero que las víctimas le dejan como adelanto, desaparece sin dejar rastro.
En su último intento, la víctima sospechó de él, según una nota de la Policía Nacional, que detuvo al sospechoso en una cafetería de Madrid donde había quedado con el estafador para cerrar el negocio. En el momento de su detención, el capitán Timo llevaba un carnet falsificado de las Fuerzas Armadas.
El afectado había explicado a los agentes que, días atrás, había conocido a un hombre de unos 70 años que, tras identificarse como coronel del Ejército, le ofreció la posibilidad de hacerse cargo de la cantina militar de un cuartel madrileño. Para ello, el falso coronel le pidió diversa documentación personal y unos 900 euros para agilizar los trámites de la concesión. La víctima se lo entregó, pero avisó después a la Policía, que acudió a la cita.
El capitán Timo llegó a estafar 1.200 millones de pesetas (más de siete millones de euros) utilizando incluso el Ministerio de Defensa como falso intermediario. En 1991 se ganó la confianza de un empresario de telefonía que le entregó 20 millones de pesetas para que comprara materia que iba a ser vendido a Defensa, pero se fugó con el dinero. Al año siguiente, Quintía se inventó que el Ministerio quería comprar un terreno que su propietario no estaba dispuesto a vender por razones ideológicas. Se trataba, por lo tanto, de encontrar un intermediario que se quedaría con una suculenta comisión. La víctima acabó invirtiendo 1.200 millones de pesetas y nunca vio los beneficios.
                                            

viernes, 19 de diciembre de 2014

El ‘casting’ para ‘Juego de tronos’, gancho para un fraude telefónico

Fresco Film, la empresa española encargada de la producción de Juego de tronos  en su próximo paso por España, lanzó la voz de alarma al detectar una página web, castingjuegodetronos.com, en la que se ofrece un teléfono para, supuestamente, apuntarse al casting para participar como extra en la serie. Sin embargo, esa web es solo un timo que utiliza el número de teléfono 11858, con alto coste y que no tiene ninguna conexión con la empresa encargada de dicho casting
FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado a la empresa Soluciones de venta directa y de marketing, S.L., proveedora del servicio de ese número de teléfono, por publicidad engañosa y uso fraudulento de un número registrado como de consulta de información sobre abonados. Como explica FACUA en un comunicado, el proveedor 11858 no tiene ninguna conexión con la empresa que va a llevar a cabo el casting ni ofrece ninguna información sobre el proceso de selección de actores. La organización denuncia que el único fin de dicha empresa es obtener un beneficio cuantioso, dado que se trata de un número con una tarificación especial, a través de la llamada del usuario con un falso reclamo informativo. Al marcar dicho número, una grabación informa sobre el precio de la llamada (1,45 euros por establecimiento de llamada y dos céntimos por segundo si se contacta desde un teléfono de Movistar).
La productora Fresco Film explica que solo se aceptan solicitudes para optar a la participación en la serie a través de los medios que han habilitado tanto Fresco Film como Modexpor, encargada de la gestión del casting. Los interesados en participar en este proceso de selección pueden escribir al correo castingjuegodetronos@gmail.com.
A través de su página de Facebook, la empresa Fresco Film seguirá informando de las novedades relacionadas con un proceso de selección al que aseguran que ya se han apuntado más de 55.000 personas.Como apuntan, y ante la cantidad de solicitudes recibidas, la selección previa de las personas que se podrán presentar al casting se hará de forma aleatoria, un proceso que tendrá lugar en septiembre y del que solo se avisará a los elegidos.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Las estafas, timos y bulos más comunes de internet en 2014

"Algunos quieren engañarte y no solo el Día de los Inocentes, no piques". Con este mensaje la Policía alerta de las estafas, timos y bulos más comunes que han circulado por internet este año, con ganchos variados como el whatsapp, anuncios de supuestos chollos o el logro de un premio inexistente.
Con motivo de la celebración hoy del Día de los Santos Inocentes, la Dirección General de la Policía ha aprovechado hoy para advertir de un aumento en 2014 de estafas a través de juegos on line o del último fraude conocido, un potente virus que infecta la agenda del móvil a través de un mensaje que invita a ver una foto del usuario.
Pero ha habido más timos, muchos centrados en que la víctima llame a un número de alta tarificación -los que empiezan por 80 o son de cinco cifras- o se abone a un servicio de mensajes denominados "premium", con cebos que van desde grabaciones que sugieren que se le ha contactado por un préstamo aparentemente solicitado con anterioridad a hipotéticos premios en un sorteo.
También envían falsos mensajes personales desde números cortos, tratando de entablar una conversación (que el programa intentará alargar lo máximo posible para que el consumidor gaste todo lo posible) y otras triquiñuelas distribuidas a través de SMS.

Timos en WhatsApp

Otro anzuelo constante para el fraude en este 2014 ha sido el whatsapp con timos tan sonados como la posibilidad de espiar las conversaciones ajenas -algo que la Policía insiste que no es posible y en todo caso sería delito- o la eliminación del doble check azul antes de que la propia aplicación oficial lo permitiera.
Recurrentes han sido para los ciberdelincuentes las falsas ofertas de empleo.
Más de 20.000 personas picaron en una de las estafas del año con un gancho perfecto: el casting en Sevilla de la serie estadounidense Juego de Tronos con la que dos treintañeros, que fueron detenidos, lograron unas ganancias de unos 15 euros por cada víctima que llamaba a un número "premium" para interesarse por la prueba.
Los agentes de la Unidad de Investigación Tecnológica alertan de distintos números que se anuncian en buscadores como si fueran los oficiales de atención al ciudadano o cliente de grandes corporaciones, y que no son más que redirecciones para cobrar hasta 11 euros por minuto al usuario.
Y han proliferado las ofertas fraudulentas en webs de compraventa entre particulares y venta de todo tipo de objetos, bien por ofrecer productos inexistentes, bien por ofrecerse para comprarlo desde el extranjero y que el supuesto banco del comprador requiera adelantar los gastos de transferencia.

Falsos chollos on line

El falso chollo de un alquiler es otra de las excusas para sumar víctimas, a quienes los delincuentes piden el pago por adelantado sin la posibilidad de ver el inmueble, con la disculpa de que el dueño está fuera de España.
Son cada vez más habituales, advierte la Policía, los timos que se valen de aplicaciones y webs de compraventa en las que se ofrecen supuestas gangas y a los que los autores le dan más credibilidad con técnicas de ingeniería social como la creación de perfiles falsos para acreditar su supuesta reputación como buen vendedor y hasta opiniones falseadas.
Además, continúa la difusión de malware y virus a través del llamado virus del porno, que bloquea el equipo del usuario para el pago de una supuesta multa y ahora se ha adaptado para los móviles, con la apariencia de un mensaje de las fuerzas de seguridad.
El "phishing", técnica con la que se hacen pasar por una entidad para pedirte tus claves, ya sean bancarias, de tu tarjeta, del correo o de un perfil en redes sociales se ha extendido al juego online, entre otros focos de riesgo en ese ámbito: consiguen tus claves o hacen cargos fraudulentos en tu saldo.
Este año también ha proliferado en nuestro país una estafa telefónica: una llamada en inglés en la que se hacen pasar por personal de Microsoft, alegan un fallo en el sistema operativo del ordenador de la víctima y tratan de hacerse con el control de su equipo para, a continuación, cobrarle por el supuesto arreglo.
A pesar de haber desmantelado en una gran operación una red de estafadores en el que se timaba a empresarios y profesionales al presionarles para que invirtieran en supuesta publicidad para unas revistas que se hacían pasar por oficiales de la Policía Nacional y de la Guardia Civil (las únicas auténticas son las publicaciones Policía, Ciencia Policial y Guardia Civil), se sigue detectando este fraude por toda España.
Por último, los grupos de whatsapp están desbancando a las propias redes sociales como potentes altavoces de bulos irracionales, algunos, citando falsamente una fuente oficial.
Son numerosos los vinculados a la seguridad y a la salud. Entre los más llamativos este año, los difundidos en relación al ébola, sin olvidar las alarmas infundadas o los criminales que parecen de ficción y son protagonistas de malas inocentadas.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Detenido el ex primer ministro portugués Sócrates por corrupción

El socialista ha sido arrestado por fraude, blanqueo de capitales, corrupción y falsificación de documentos


El ex primer ministro socialista de Portugal José Sócrates fue detenido en la noche del viernes por su presunta vinculación en un caso de fraude fiscal, blanqueo de capitales, falsificación documental  y corrupción, según ha comunicado la Fiscalía General de la República.
Los problemas del anterior primer ministro con la justicia fueron desvelados por la revista Sábado en julio pasado en relación con la operación Montebranco, también por blanqueo de capitales. En esa operación fue detenido y llevado a declarar Ricardo Salgado,máximo responsable de los negocios de los Espírito Santo. Sin embargo, la fiscalía general desmintió entonces que estuviera investigando a Sócrates. Por eso, ahora en su comunicado, aclara que su detención nada tiene que ver con la operación de julio, y que la investigación trata de "operaciones bancarias, movimientos y transferencias de dinero sin justificación conocida y legalmente admisible".
Es la primera vez en la historia de Portugal que se detiene a un ex primer ministro de la República. Junto a él han sido detenidos Carlos Santos Silva (administrador del grupo de construcciones Lena y amigo de Sócrates), Gonzalo Ferreira (abogado en Proengel, otra empresa constructora de Santos Silva) y su conductor Joao Perna, según información oficial.
Sócrates gobernó con mayoría absoluta desde 2005. Disfrutó delboom de la economía, pero cayó con su explosión y crisis en 2011, nada más firmar la llegada de la troika -representantes del Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo y Comisión Europea- con el fin de recibir unos 80.000 millones de euros para el rescate del país. Según las autoras del libro El último banquero,Sócrates solo consultó con una persona la conveniencia de llamar a la troika: al mandamás de Espírito Santo, Ricardo Salgado.
Siendo primer ministro, Sócrates aprobó la regularización fiscal de capitales y él se trajo de Suiza 20 millones de euros, que depositó en el banco de su amigo Espírito Santo a través de un testaferro
Los mejores años de Sócrates también fueron los del grupo Espírito Santo y los del propio banco, el BES. Con nadie se entendió mejor Salgado que con el socialista Sócrates y no es la primera vez que al ex primer ministro se le relaciona con diversas investigaciones, aunque nunca se llegaron a confirmar.
Cuando el 31 de julio, la revistaSábado desveló su implicación en la operación Montebranco junto a Salgado, Sócrates lo desmintió absoluta y tranquilamente, porque quien nada tiene nada tiene que temer, dijo entonces. Las investigaciones se centraban en su piso de París, que él dijo que era fruto de una herencia familiar al igual que sus pisos en Lisboa. Comentarista desde hace dos años en la televisión pública RTP, allí declaraba ufano: "Tengo una sola cuenta bancaria hace más de 25 años; nunca tuve acciones ni cuentas en el extranjero. Lo primero que hice cuando salí del Gobierno fue pedir un crédito a mi banco".
El semanario Sol (de propiedad angoleña), que fue quien reveló la noticia, señala que Sócrates ya tenía en 2010 -siendo primer ministro- una fortuna de 20 millones de euros en el banco suizo UBS, que trajo para Portugal en ese año, al abrigo del Régimen Extraordinario de Regularización Tributaria que su propio Gobierno planeó en dos ocasiones. Ese dinero llegó a través de una empresaoffshore de su amigo ahora también arrestado, Santos Silva. Con esa autoregularización, Sócrates solo pagó el 5% de impuestos. El dinero se quedó depositado en el BES, a nombre siempre de Santos Silva, testaferro para todo, que luego se lo pasaba a Sócrates.

 
Sol aún va más allá, pues dice que esa era ya la segunda regularización de Sócrates. La primera fue de solo medio millón de euros, también a través de Santos Silva, amigo de su pueblo de Colvinha, y el factótum de todas sus operaciones inmobiliarias. Santos le compró tres casas a la madre de Sócrates, que de esta forma tenía dinero blanqueado y justificado a falta de otros ingresos.
La Fiscalía General de la República aclaró a media tarde que la detención de Sócrates tiene que ver con una comunicación bancaria "efectuada al Departamento Central de Investigación y Acción Penal (DCIAP) en cumplimiento de la ley de prevención y represión del blanqueamiento de capitales".
A primeras horas de la tarde, Sócrates fue llevado a su domicilio, en el exclusivo edificio Heron Castilho, para que fuera testigo de la inspección de documentos realizada por inspectores juidicales. Hacia las 16.45 fue conducido ante el juez Carlos Aleixandre, donde prestó declaración hasta las 22.30 de la noche. Otra vez en un coche con cristales oscurecidos, fue trasladado a dependencias policiales, donde pasará la noche, lo que indica que el domingo continuará su declaración.
Este caso se produce en Portugal una semana después de laOperación Laberinto, el caso de la visas oro que se conceden a los extranjeros extracomunitarios que invierten en el país más de 500.000 euros. Por este caso ha dimitido el ministro del Interior del actual Gobierno Miguel Macedo, aunque recalcó que no tenía nada que ver con el caso. Amigos y subalternos de Macedo sí que estaban implicados y detenidos.

lunes, 8 de diciembre de 2014

La infanta Cristina, al banquillo como cooperadora del fraude de su marido

El juez José Castro acaba de decretar este lunes la apertura del juicio del caso Urdangarin y ha decidido que la hermana del Rey, la Infanta Cristina de Borbón, debe sentarse en el banquillo de los acusados ante un tribunal que la juzgará como cooperadora necesaria en los delitos fiscales de su marido. El instructor considera que la esposa de Iñaki Urdangarin debe ser juzgada para que ante un tribunal se diriman los supuestos indicios de dos delitos fiscales, en un papel de cooperadora de los mismos fraudes, en 2007 y 2008, de los que se acusa a su marido. La vista oral se puede celebrar en la segunda mitad de 2015 en la Audiencia de Palma. Castro le pide 2,6 millones de euros de responsabilidad pecuniaria. La Infanta se sentará en el el banquillo junto a 16 personas más, entre ellas, su marido.
El magistrado Castro, al poner el broche a la instrucción después de cuatro años, mantiene el criterio que expresó en 2013 cuando dictó la primera imputación contra la Infanta, implicación que inicialmente derribó la Audiencia de Palma. Semanas atrás, en 2014, los tres magistrados del Tribunal coincidieron con las tesis del instructor al encausar a Cristina de Borbón por dos supuestos delitos contra la Hacienda pública, a pesar de que existe contra ella una única acusación la del pseudo sindicato ultra Manos Limpias. Esta parte reclama ocho años de cárcel para la infanta.
El juez pide que Urdangarin deposite en concepto de fianza de responsabilidad civil y en total de 14.957.262 euros, y para su esposa reclama que pague 2.697.150 euros. El juez pide más de 90 millones de fianza en total por responsabilidad pecuniaria para las 17 personas que se sientan en el banquillo.El juez Castro interpreta, con el respaldo del mandato de la Audiencia, que si la fiscalía y Hacienda acusan por los mismos delitos a Urdangarin y su socio Diego Torres no hay razón por la que no se pueda juzgar a la hermana del Rey. El magistrado escribe que si no prospera la acusación de doble delito fiscal, cabría declarar a la Infanta "partícipe a título lucrativo de los demás supuestos delitos" perpetrados por su marido "de los que su esposa haya podido lucrarse sin haber participado delictivamente en ellos".
Cristina de Borbón ha protagonizado desde 2013 –y desde su declaración ante el juez como imputada de febrero de 2014- gran parte de las informaciones sobre el caso Urdangarin también llamado caso Nóos.
El asunto judicial se abrió en 2010 para investigar la supuesta malversación de seis millones de fondos públicos de los Gobiernos de Baleares y la Comunidad Valenciana por Iñaki Urdangarin y su socio Diego Torres, a través del Instituto Nóos. La lupa escrutadora se centró en la presencia de Cristina de Borbón en la junta de Nóos y, especialmente, en su papel de copropietaria con su marido de la compañía Aizoon en la que se drenaron cantidad supuestamente defraudadas.
El último escrito determinante en la causa del juez Castro, el auto de apertura del juicio oral, contiene el relato de hechos bajo sospecha, el abanico de supuestos delitos y así como el listado de acusados que han de estar en el banquillo para ser juzgados. El socio Diego Torres, su esposa Ana Maria Tejeiro y sus dos hermanos colaboradores de Nóos. El ex presidente Jaume Matas y cuatro de sus colaboradores, cargos de Madrid 2016 y de la Comunidad Valenciana.

jueves, 4 de diciembre de 2014

Caballé acepta medio año de cárcel por defraudar a Hacienda

La soprano Montserrat Caballé ha pactado con la Fiscalía una condena de medio año de cárcel y multa de 240.000 euros por defraudar medio millón de euros a Hacienda. Caballé simuló que tenía su domicilio en Andorra.
Caballé esta imputada por fraude fiscal porque, pese a vivir en España en 2010, figuraba como residente en Andorra para no tributar en la Hacienda Pública española. Sin embargo, la soprano vivía en Barcelona y se desplazaba al Principado por motivos profesionales.Según han informado a Efe fuentes judiciales, la diva, que ya ha devuelto a Hacienda el medio millón que se le reclamaba, ha firmado hoy el escrito de conformidad que ha redactado la Fiscalía, acuerdo que deberá ratificar ante el juez de lo penal para evitar su juicio.
Según fuentes cercanas a la cantante, actualmente su estado de salud no es bueno, prácticamente no sale de su casa y la imputación le ha afectado. "Tiene un estado de salud muy frágil", han confirmado a Europa Press las mismas fuentes, que no ha querido desvelar más detalles del acuerdo, remitiéndose a la sentencia que deberá dictar el juez.
Esto demuestra que no todos los que se creian intocables, lo son.

martes, 2 de diciembre de 2014


Los números premium, el gancho del Whatsapp y estafas en anuncios online, los fraudes con más víctimas

  • Las falsas ofertas de trabajo o los supuestos chollos son algunos de los ciberdelitos

La Policía Nacional ha puesto en marcha una campaña para alertar de los fraudes, timos y bulos más frecuentes que circulan por Internety con los que se intenta engañar a miles de personas.
Los cebos para conseguir que el usuario llame a teléfonos de alto coste (que empieza por 80 o tiene sólo 5 cifras), supuestas multas por descargas en el móvil, falsas ofertas de trabajo o aparentes chollos en anuncios fraudulentos son algunos de los ciberdelitos que utilizan técnicas de ingeniería social para engañar a sus víctimas, y que pretende prevenir la Policía con la campaña Algunos quieren engañarte y no sólo el Día de los Inocentes, no piques.
Whatsapp ha sido un gancho constante para el intento de fraude y distribución de virus durante el año: desde la falsa capacidad de espiar números ajenos (no es posible y sería un delito) a falsos programas para su supuesta instalación en ordenadores o tablets, aplicaciones fraudulentas con nombres rimbombantes (whatsapp oro) o la eliminación del doble check azul (antes de que la permitiera la propia aplicación oficial).
Además, se recuerda que no se debe dar pábulo ni reenviar informaciones de seguridad o salud vía whatsapp si no proviene directamente de una fuente oficial, por el gran número de bulos que se difunden. El último caso se trata de un potente virus que infecta a la agenda de los teléfonos a través de un mensaje en el que invita a su dueño a ver una supuesta foto suya.
Por último, los grupos de Whatsapp están desbancando a las propias redes sociales como potentes altavoces de bulos irracionales, citando falsamente una fuente oficial o creando nuevas versiones de bulos antiguos. Son numerosos los vinculados a la seguridad y a la salud, destacando en 2014 los que generaban alarmismo infundado en relación al ébola.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Los Secretos del Lavado de Dinero Online
El lavado de dinero es un cibercrimen en auge. Se acabaron los días en los que los delincuentes iban al casino con la esperanza de convertir su botín en ganancias limpias procedentes de la ruleta.
En lugar de eso, los criminales modernos se están centrando en Internet. Y las oportunidades para convertir dinero negro en dinero limpio abundan.
El esquema es como sigue: el dinero negro, conseguido mediante fraudes, estafas de tarjetas de crédito, etc., se cambia a otra divisa y se reenvía a una cuenta previamente establecida. Posteriormente, el dinero se lava a través de cajeros automáticos, tarjetas prepago, etc.
Investigar este tipo de operaciones es intrínsecamente complicado, porque ni los criminales ni sus bancoscomparten información para ayudar en la lucha contra el crimen.
En lugar de eso, los investigadores deben tender una red algo mayor. La principal fuente de información son los foros de hackers online, donde los criminales anónimos intercambias consejos sobre las mejores fórmulas para lavar dinero, y son sorprendentemente sinceros cuando comparten sus métodos.
En cierta forma, muchos de las fórmulas empleadas no son tan sorprendentes. Hasta hace poco, era muy normal usar un servicio de moneda digital costarricense llamado Liberty Reserve, que convertía dólares o euros en una moneda digital denominada dólares Liberty Reserve o Euros Liberty Reserve, que después podían ser enviados y recibidos de forma anónima – uno de los pocos servicios que lo permitía. El receptor podía luego convertir la moneda Liberty Reserve  otra vez en dinero contante y sonante pagando una pequeña tarifa.
En mayo de este año, sin embargo, las autoridades estadounidenses cerraron el servicio y acusaron a su fundador y otros implicados de lavado de dinero.
Sin embargo, es poco probable que el cierre de Liberty Reserve vaya a termina con estas prácticas, ya que existen muchas otras alternativas, como por ejemplo WebMoney, Bitcoins, Paymer, PerfectMoney, etcétera.

Otra fórmula cada vez más común de lavar dinero es el juego online

Otra manera cada vez más frecuente de lavar dinero es recurrir al juego online. El número de juegos online en los que es posible convertir dinero real en dinero, bienes o servicios virtuales no deja de crecer y, tras lograrlo, es posible volver a convertirlo de nuevo en dinero real. Algunos juegos populares para este tipo de estafa son Second Life y World of Warcraft.
Luego tenemos el uso de las mulas. La mayoría de la gente estará familiarizada con el spam en el que un supuesto alto cargo de un país en vías de desarrollo pide ayuda para transferir importantes cantidades de dinero a cambio de un suculento pago. No obstante, primero necesita nuestros datos bancarios, que utiliza para vaciar la cuenta y desaparecer.
Sin embargo, cada vez más criminales transfieren realmente grandes cantidades de dinero en cuentas de particulares y les piden que lo reenvíen. Si los fondos proceden del robo, la persona que ejecuta el reenvío es también imputable.
Otra estafa consiste en ofrecer a la gente un trabajo en el que pueden conseguir un pago sustancial trabajando desde casa. No obstante, el “trabajo” conlleva aceptar transferencias de dinero en sus cuentas  y reenviar esos fondos a otra cuenta establecida por el empleador. En otras palabras, ¡lavado de dinero!
Estos son solo algunos de los puntos más destacados, pero es importante que la gente sea consciente de este tipo de estafas para no acabar siendo víctima de una de ellas. Debemos estar informados y atentos a los métodos de estos criminales para que no consigan implicarnos en sus redes de lavado de dinero.
La parte negativa de que esta información se haga pública es la posibilidad de que otros criminales copien los métodos. Y es difícil determinar si vale la pena correr el riesgo.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Un fraude de 150 millones deriva en 91 causas con 200 empresas implicadas

El grupo vigués Las Cinco Jotas emitió facturas falsas a 50 adjudicatarias públicas

El Grupo Puentes admitió 2,5 millones de pagos ficticios

La denuncia en 2009 de una empleada del Grupo Las Cinco Jotas, fabricante de casas de madera con sede en Vigo, que descubrió que habían utilizado su nombre para abrir varias cuentas en una sucursal del BBVA, fue el origen del mayor fraude fiscal descubierto en Galicia —ronda los 150 millones de euros— y uno de los más importantes de España por el número de empresas implicadas, más de 200. Al menos 50 de las compañías salpicadas son conocidas adjudicatarias de obra pública, entre ellas Sercoysa Proyectos y Obras, Puentes y Calzadas y Movexvial. Simulando ser clientes del grupo, las empresas pagaban las facturas a través de los bancos, desgravaban el IVA y reducían el impuesto de sociedades; luego el importe les era devuelto en dinero negro.
El administrador de Las Cinco Jotas, José Manuel Costas, aportó al juzgado un listado en el que la factura más pequeña es de 2.500 euros y la mayor supera los 200.000. Hacienda halló centenares emitidas a una sola empresa por importe de 10,2 millones: Darzal, Consultoría y Prevención, SL, que coordina la seguridad y salud de obras públicas, cuyo juicio no se ha celebrado todavía aunque su gerente está imputado. La firma pelea para desviar el asunto a Madrid aunque la Audiencia de Vigo lo ha desestimado.
La siguiente por la cuantía del importe en las supuestas facturas falsas es la constructora Sercoysa Proyectos y Obras, con tres millones, también pendiente de juicio. Le siguen dos firmas del Grupo Puentes —Puentes y Calzadas Infraestructuras, SL y Construcciones Exisa, SA—, con 2,5 millones, y Movexvial, con 2,2 millones. Los gerentes de estas últimas empresas ya reconocieron los hechos y fueron condenados de cuatro a seis meses por delito fiscal y falsificación y al pago de una multa superior al millón de euros. Las sentencias fijan “la prohibición de contratar durante 15 días con Administraciones públicas”. Todavía en instrucción se encuentran otras empresas que encabezan el ránking como Talleres Ganomagoga, una firma viguesa de montajes, o el Grupo Caamaño, con dos millones por trabajos ficticios.
Costas hizo el 24 de noviembre de 2011 su primera declaración ante la juez, el fiscal, el abogado del Estado y letrados de las empresas implicadas. Sus explosivas denuncias se recogieron en 74 folios después de seis horas explicando la mecánica de la trama y denunciando una por una a las mercantiles para las que había hecho las falsificaciones en cadena. Aunque fue citado a posteriores comparecencias, el empresario volvió a declarar con nuevos datos en noviembre del pasado año.
La motivación de Costas para actuar así —unas promesas incumplidas de trabajo por parte de las empresas— pusieron a los investigadores en actitud reticente. El abogado del Estado, en su interrogatorio inicial, le dijo al denunciante: “Yo admito que usted al principio, con algunas empresas, embistiera al trapo, ya que le iban a dar choio, pero claro, si usted luego veía que ni oro ni moro (…), ¿cómo siguió con esta mecánica si no sacó nada económicamente, si se está metiendo en un follón de mil pares de estrados?”.
Costas puso en marcha un ventilador que, según él, “se fue desinflando” con el paso del tiempo, después de haber comparecido en 33 juicios de las 91 causas abiertas por cada uno de los delitos de fraude fiscal denunciados por Hacienda, mientras más de una docena de sus denuncias han prescrito. El empresario arrepentido y uno de sus hermanos han sido condenados en cada juicio por delito continuado de falsedad documental aunque no cumplirán más de dos años. Queda por ver la cuantía del delito fiscal.
Costas cree que “la justicia no ha llegado al fondo, porque la implicación de los bancos y las gestorías se ha pasado por alto, y las empresas, que han sido las beneficiarias de todo esto, han pagado una multa, han admitido las facturas con una condena de mínimos y punto”. “Tampoco han llegado al fondo de la financiación ilegal de los partidos a pesar de que entregué en el juzgado un listado de 14 empresas que me reconocieron que una parte del dinero era para pagar comisiones por adjudicaciones de obra pública”, comenta Costas. “Y en esto estaban todos, el PP, el PSOE y el BNG. Incluso di el nombre de tres grupos importantes que me pedían que no les entregara el dinero en billetes pequeños, sino de 500 euros”

lunes, 27 de octubre de 2014

La Ertzaintza investiga el último timo informático, “el cryptolockes”

La Ertzaintza se ha sumado a la investigación que están haciendo todas las policías del peligroso y sofisticado virus informático, el cryptolockes, que encripta el disco duro de los ordenadores y secuestra la información de bancos, multinacionales y usuarios hasta que el afectado no paga el rescate en Bitcoins, la moneda que sólo circula por Internet. Se trata de una gran “estafa” que empezó a detectarse en 2013 en empresas y ya ha infectado por primera vez el ordenador portátil de un particular, un ciudadano vasco.
La Ertzaintza, que ya tiene el portátil afectado en su poder, se ha sumado a la coalición internacional de policías que tratan de “reventar” este código maligno. Expertos en seguridad de sistemas informáticos y electrónicos de la empresa Control System Araba (CSI-CSA), una firma que desde hace 16 años aporta soluciones a grandes multinacionales, organismos estatales, pymes y usuarios, trabajan en la red para detectar estafas y acabar con este tipo de virus. El llamado cryptolockes encripta el disco duro y cualquier unidad de almacenamiento, de forma que toda la información que contiene queda bloqueada o secuestrada. La víctima recibe al cabo de un tiempo un pantallazo en el que el secuestrador pide un rescate de entre 500 y 6.000 euros pagaderos en Bitcoin, una moneda virtual que es difícil de rastrear. Miles de personas han pagado sin que el estafador haya desbloqueado el disco, un algoritmo de hasta 30 dígitos y letras.
Esta estafa no es sino una de las muestras del daño que Internet y sus derivados estan haciendo en nuestra sociedad, puesto que el robo de datos y dinero y el tráfico de influencias se ha convertido en uno de los principales negocios en la actualidad, no solo por la facilidad de poder realizar estas estafas desde la comodidad misma del propio domicilio, sino de las grandes facilidades y el poco conocimiento de las personas que son estafadas en cierto modo por este tipo de virus que se integra en nuestro disco duro y accede a toda nuestra informacion tanto personal como bursátil sin ningun tipo de control 

domingo, 26 de octubre de 2014

EE UU investiga por lavado de dinero a un magnate ruso próximo a Putin

La Fiscalía de Estados Unidos ha abierto una investigación por presunto blanqueo de capitales contra el magnate ruso Gennady Tímchenko, vinculado con el presidente Vladimir Putin. La Fiscalía del Distrito Este de Nueva York, en colaboración con el Departamento de Justicia, está rastreando si la empresa de energía fundada por Tímchenko, Gunvor, transfirió al sistema financiero de EE UU fondos supuestamente obtenidos con prácticas corruptas en Rusia. De momento no han sido presentados cargos contra el empresario.
Según publica The Wall Street Journal, las autoridades investigan si Gunvor, con base en Ginebra, compró petróleo a la empresa pública rusa Rosneft para venderlo después a terceros y a qué precios. Las transacciones son anteriores a las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos a Tímchenko y a otros magnates relacionados con Putin como consecuencia de la intervención rusa en Ucrania. Sin embargo, podrían constituir un delito de lavado de dinero si se comprueba que están ligadas a la venta irregular de bienes del Estado ruso como el petróleo.
Una de las fuentes anónimas que cita el rotativo asegura que las autoridades norteamericanas están analizando posibles conexiones entre la fortuna de Putin y los fondos supuestamente ilegales. El Tesoro estadounidense sospecha desde hace años que Putin tiene intereses económicos en Gunvor e incluso acceso a sus fondos. El Kremlin lo ha negado en reiteradas ocasiones. Este jueves, el portavoz del Gobierno ruso, Dimitri Peskov, calificó de ataques a Rusia las sospechas de lavado de dinero. “Occidente lo hace continuamente. No podemos expresar otra cosa que desconcierto”, dijo.
El magnate, antiguo funcionario de comercio con pasaporte ruso y finlandés, ha ido amasando su fortuna y la de sus empresas en paralelo al ascenso de Putin al poder
EL PAÍS publicó en 2010 documentos secretos de la embajada de Estados Unidos en Moscú, dentro de una serie de exclusivas sobre los cables del Departamento de Estadofiltrados por la organización Wikileaks, en los que, con fecha de noviembre de 2008, se expresaban sospechas que Gunvor era una de las fuentes de la “riqueza secreta de Putin”. En ese momento, Gunvor controlaba hasta el 50% de las exportaciones de petróleo rusas, lo que le permitía obtener unos beneficios millonarios.
Según la embajada de EE UU, esa posición de dominio respondía a prácticas irregulares, ya que el sobreprecio que cargaba Gunvor a cada barril de petróleo estaba fuera de los valores del mercado. Según testimonios de la oposición rusa recogidos en los cables publicados por este periódico, la firma era una “fachada de corrupción masiva”. El documento reservado afirmaba que Tímchenko era un viejo colega de Putin en el KGB.
En su momento, Putin admitió que conocía a Tímchenko (ambos son socios del mismo club de judo en San Petersburgo), pero negó haber realizado negocios con él. El magnate, antiguo funcionario de comercio con pasaporte ruso y finlandés, ha ido amasando su fortuna y la de sus empresas en paralelo al ascenso de Putin al poder.
En 2000 se estableció como exportador de petróleo. Ocho años después había multiplicado el negocio de Gunvor hasta convertirlo en el cuarto operador independiente del mercado. En los primeros meses de este año la compañía ha declarado unos ingresos de 45.000 millones de dólares. Según Forbes, Tímchenko tiene una fortuna personal de 13.000 millones de dólares. A través del grupo luxemburgués Volga posee empresas de transporte, ferrocarriles y puertos, además de dos hoteles de lujo en Francia. Es, además, copropietario de Novatek, segundo productor de gas de Rusia.
Antes las nuevas informaciones, la firma Gunvor se limitó a decir que Tímchenko había vendido su participación justo antes de que las sanciones de Estados Unidos fueran anunciadas y que no tenían noticias de ninguna investigación por parte del Gobierno de Estados Unidos. La compañía añadió que no ha adquirido petróleo de Rosneft desde hace más de dos años y descartó cualquier actividad ilícita. El grupo Volga, a través de un portavoz, afirmó este jueves: “La información publicada no contiene pruebas que sostengan las acusaciones que en ella se vierten. Es, simplemente, una provocación”.
La iniciativa del Departamento de Justicia de Estados Unidos forma parte de la Kleptocracy Asset Recovery Initiative lanzada por el Fiscal General Eric Holder en 2010 para luchar contra la corrupción y el lavado de dinero en el mundo. Este año, por ejemplo, EE UU anunció la congelación de 458 millones de dólares del ex dictador nigeriano Sani Abacha. Hasta ahora, las acciones se habían focalizado en África y en Oriente Próximo. Esta sería la primera vez que afecta a Rusia, lo que deteriorará aún más las ya difíciles relaciones con dicho país tras la crisis de Ucrania y la independencia de Crimea.
El magnate fue uno de los primeros ciudadanos rusos sancionados por Estados Unidos tras la intervención rusa en Ucrania. Bajo esas sanciones, no puede viajar a Estados Unidos y sus activos son susceptibles de ser congelados. La firma Gunvor no está incluida en ninguna lista negra del Tesoro.
Esta noticia no es sino una muestra de que EEUU y Rusia no son tan intocables como nos pensamos en un principio,sino que ellos también deben de respetar las leyes y no pensar que se encuentran por encima de la ley mediante la creación de "empresas fantasma", que no son sino una simple tapadera para ocultar sus sucios negocios.

miércoles, 8 de octubre de 2014

                       El timo del falso abogado

El ex presidente de la Asociación Catalana de Padres Separados (Acapase), Carlos Sánchez, fue detenido el pasado lunes por los Mossos d'Esquadra en L'Hospitalet de Llobregat acusado de intrusismo profesional. Sánchez, que ayer declaró ante el juez y quedó en libertad con cargos, simulaba ser abogado y cobraba por servicios que no realizaba. También se le imputan los delitos de falsificación de documentos, estafa y usurpación del estado civil.
La detención se produjo después de que una de sus víctimas presentara una denuncia, si bien ya había sido demandado anteriormente, según fuentes policiales. El acusado se ofrecía a tramitar los asuntos matrimoniales, pese a que no está colegiado. Para captar clientes, se presentaba en las concentraciones que cada 15 días realizan en la plaza de Catalunya de Barcelona los padres separados.
Carlos Sánchez abandonó el cargo de presidente de la asociación el pasado mes de enero, a petición de la junta, después de que algunos afectados alertaran a la entidad de las irregularidades del ya ex presidente.
El acusado explicó ayer que está "muy tranquilo", pero a la vez "sorprendido" por los cargos que se le imputan. Sánchez añadió que se plantea emprender acciones legales contra los que "difaman" o "mienten" sobre los hechos.
El sospechoso llevó, como abogado, el expediente matrimonial del secretario de la Acapase, José Flores. Tras descubrir que firmaba papeles con el nombre de otro abogado, Flores denunció los hechos. "Me pedía dinero para las procuradoras y para trámites que nunca hizo. Hoy me debe 12.000 euros", señaló el afectado.
Juan Manuel Salas, otra de las víctimas de Sánchez, también denunció la estafa. "Se ofreció para tramitarme la petición de la custodia compartida de mi hija", explicó. "No me cobró nada, pero emocionalmente he perdido mucho. Esos trámites nunca llegaron", añadió.
Otro timo clásico es la suplantación de identidad, puesto que las personas nos fiamos demasiado unas de otras y casi nunca llegamos a cerciorarnos de la persona con la que estamos tratando es realmente quien dice ser, por lo que podemos ser facilmente victimas de engaños y confabulaciones al confiar demasiado en las personas.

viernes, 26 de septiembre de 2014

El timo del piso de fábula

Cómo desconfiar de un misionero cristiano que lucha contra el sida en África cuando le ofrece a uno el alquiler de su piso en el centro de Madrid, con muebles elegantes e hidromasaje, a precio de ganga y con el único compromiso de cuidarlo como si fuera propio. Los timos se basan en la credulidad y la avaricia de las presas. Quien reúna estos defectos y busque una vivienda en la capital cumple con el perfil para acabar estafado por embaucadores que alquilan desde el extranjero sus apartamentos, tan falsos como ideales, en páginas web de anuncios de pisos.
La temporada de caza de incautos está ahora en su momento dulce. Estudiantes y trabajadores que se trasladan a la capital o cambian de casa entran en Internet en busca de algo decente y barato. Ahí les esperan curiosas ofertas escritas en inglés que abren la puerta a una gran ilusión -encontrar el piso ideal, bonito y barato- y, posiblemente, a un batacazo todavía más grande: el timo de la estampita hecho apartamento.
"Son grupos de gente que dice que vive en el extranjero, normalmente en Reino Unido, y pide que se le mande allí dinero a cambio de que ellos envíen las llaves de un piso a través de una agencia de envío; en cuanto cobran, se pierde el rastro del dinero". Un miembro de la Brigada de Investigación Tecnológica del Cuerpo Nacional de Policía describe la treta, que, según explica, llevan investigando con especial atención los últimos tres años.
Kelvin Jacob Ortiz es el curioso nombre con que se presenta un caco digital con el que contactó este periódico. En una conocida web de alquileres anuncia, en inglés, que "un fabuloso apartamento de una habitación le da la bienvenida en Madrid"; en Santa Engracia, una calle céntrica del distrito de Chamberí, por 300 euros al mes (el precio de una habitación en un piso compartido modesto). En su anuncio precisa que el apartamento tiene lujosas alfombras, relucientes baldosas de cerámica y un spa. No entra en detalles más básicos, como la superficie de la vivienda. Y jamás ofrecerán una dirección completa de la vivienda (piso, número o letra); a lo sumo, el número del edificio.
El señor Jacob cuenta que se ha tenido que ir de Madrid a Londres con su mujer y su hija, y advierte de que el dinero no es lo importante para él, sino encontrar un inquilino "honesto" que mantenga su piso limpio y ordenado. Envía un formulario de datos para rellenar y acaba su mensaje con una exhortación divina: "Dejemos todo esto en manos de Dios". Religión y África, dos ideas clave en los relatos de los anunciantes sospechosos que pululan por Internet, cebos piadosos para ingenuos. Entre los que respondieron al interés de este periódico por sus pisos hay misioneros cristianos, participantes en programas de lucha contra el racismo, la pobreza y el sida en África, misteriosas parejas instaladas en Nigeria por motivos de trabajo... Todos parecen excelentes personas, confían en la bondad del futuro inquilino y ninguno ha dejado en Madrid una copia de las llaves de su piso, regla que se cumple en cada caso.
-Señor Jacob, ¿podré ver su apartamento?
-Sí, mándame una fianza de 125 euros y te envío las llaves. Si no te gusta, te devuelvo el dinero en 10 minutos.
El supuesto timador promete al supuesto incauto en una conversación por ordenador que la operación es segura. Incluso acepta mandar una copia de su carné de identidad antes de que el otro se decida a mandar el dinero. Envía un DNI español, del modelo anterior al actual, ostensiblemente falsificado, con el nombre y el primer apellido sobreimpresos con una tipografía distinta al segundo apellido: Kelvin Jacob Marco Ortiz, hijo de Mariano y Maximina.
-Pero, ¿es usted español, señor Jacob? ¿Por qué no hablamos en castellano?
-Español, pero yo trabajo aquí con la gente inglés.
Una característica de esta clase de timos: la traducción del inglés al español mediante un programa informático.
Parece difícil que alguien no perciba la estafa, pero la proliferación de este tipo de anuncios sugiere lo contrario, como el hecho de que la policía ocupe su tiempo en investigar estos delitos. "Sigue habiendo perjudicados; todo tipo de gente", explica el miembro de la Brigada de Investigación Tecnológica. "A todos nos pueden engañar, hay quien tiene mucha habilidad; en algunos casos, por ejemplo, mandan el carné de una persona real, que puede ser el de otra a la que ya hayan estafado".
La policía asegura que los delincuentes suelen ser de otros países, rumanos y nigerianos, sobre todo. Actúan sin dejar pistas y reciben el dinero fuera de España. "Es complicado detenerlos. Lo que hacen no suele ser un delito, sino una falta, porque no se llevan más de 400 euros. Encima, como están en el extranjero, solicitar una comisión rogatoria para que los investigue un juzgado de otro país es un asunto muy largo...".
Esta estafa es bastante sencilla de realizar, puesto que se realiza a extranjeros que no pueden cerciorarse de que los inmuebles que les estan ofreciendo existen realmente y se dedican a jugar con la ilusion de la gente que viene a este pais en busca de una vida mejor y juegan con su ilusión para sacarles el dinero.

martes, 23 de septiembre de 2014


Timos en la era digital

Timos clásicos, como el del tocomocho o el de la estampita, han cobrado nueva vida en la era digital. Lo demuestra la sentencia de la Audiencia Nacional que acaba de condenar al cabecilla de una banda de origen nigeriano a 21 años de cárcel por una sofisticada versión del falso billete de lotería premiado. Prince Eneka Nwambu y sus socios realizaban envíos masivos de correos electrónicos en los se anunciaba al destinatario que había ganado una herencia millonaria o un suculento premio de un sorteo. A quienes picaron el anzuelo les reclamaban determinadas cantidades económicas para afrontar los gastos del inexistente boleto o de la ficticia herencia.
En los cinco años (entre 2005 y 2010) en los que operó, la banda estafó 8,8 millones de euros a 15 víctimas. Una de ellas —de origen estadounidense— llegó a transferir 3,8 millones con la esperanza de embolsarse nada menos que 580 de una tacada. Para dar una sensación de credibilidad, la banda contaba con la colaboración de un empleado de una oficina bancaria en Madrid. Este timo —conocido como las cartas nigerianas— requiere personas tan incautas como ambiciosas. Víctimas deslumbradas ante la posibilidad de obtener dinero fácil. Crédulos (más bien primos) como los que tan atinadamente reflejaba la película Los tramposos,protagonizada por Tony Leblanc. Si en el mundo real son frecuentes las estafas, con Internet la capacidad de engañar se ha multiplicado. La policía de delitos cibernéticos no da abasto.
Las actividades ilícitas en la Red no tienen límite. En esta época del año proliferan los fraudes relacionados con las vacaciones: alquiler de inexistentes apartamentos en la playa, fraudulentas ventas de billetes de avión, comercialización de viajes turísticos a través de agencias fantasma y un largo etcétera. Para atajar este tipo de engaños, generalmente de poca monta, es necesario que las autoridades policiales pongan todos los medios a su alcance a la hora de limpiar la Red de delincuentes. Pero también sería bueno reclamar un poco de sensatez a los ciudadanos para no caer en timos tan viejos como el de la estampita.
El incipiente numero de estafas y timos que esta teniendo lugar en nuestro pais no ha hecho sino incrementar en estos últimos años. Y timos tan antiguos como el de la estampita, se ha facilitado su realización gracias a la era digital en que nos encontramos, pues todo se encuentra interconectado y se accede de una manera mucho mas fácil y rápida a cualquier dato. La mayoría de estas estafas juegan con la ilusión de la gente de conseguir dinero fácil, pues en estos tiempos de crisis nunca viene mal una pequeña ayuda , y tampoco solemos prestar demasiada atención a como o de donde viene ese dinero, y en contadas ocasiones nos damos cuenta de que ese dinero que estamos recibiendo, es abrir una puerta de par en par a los estafadores para que accedan a nuestra información personal y bancaria y la utilicen a su antojo. 

martes, 16 de septiembre de 2014

Siete consejos para evitar timos en Twitter

Comunicar lo que hacemos a cuantos más internautas mejor es una bomba de relojería si no se controlan periódicamente las cuentas personales en las redes sociales. La empresa de seguridad Kaspersky ha difundido siete recomendaciones para evitar disgustos en Twitter,entre ellos el bloqueo de gente desconocida.
1. Cómo y cuándo bloquear. Tanto si son acosadores comospammers, antes o después habrá en la cuenta seguidores maliciosos. Es aconsejable revisar, periódicamente, los seguidores y bloquear a los que no consideremos adecuados, evitando que puedan leer nuestros tuits o actualizaciones.
2. Clientes de Twitter. Si eres un usuario regular de Twitter, es posible que hayas optimizado tu perfil con diferentes clientes, especialmente en el móvil. Tweetcaster y Plume son muy populares en Android; tweeTRO, Rowi y FlipToast para Windows 8; y Tweetdeck para iOS junto con Tweetbot, Janetter Pro y Osfoora. Dependiendo del cliente que utilices, las opciones de bloqueo de usuarios son diferentes.
3. Una buena contraseña. La primera medida para proteger el perfil escrear una contraseña robusta, larga, sin palabras incluidas en los diccionarios y que conste de caracteres no alfanuméricos. Twitter ha anunciado recientemente la incorporación del sistema de doble verificación.
4. Ojo a los trending topics. Los fenómenos más conocidos de Twitter son los trending topics y hashtags; medios para etiquetar el contenido y aumentar la popularidad. Los ciberdelincuentes utilizan los trending topics para ocultar enlaces maliciosos a páginas peligrosas. Los trollsutilizan esta técnica, enviando sus tuits como si fueran, por ejemplo, las víctimas de una tragedia y consiguiendo, así, que los usuarios pinchen en sus enlaces maliciosos.
5. No confiar en los acortadores de direcciones. Junto con el truco anterior, los trolls y timadores usan los servicios para acortar direcciones, como bit.ly, para ocultar el destino de sus enlaces. Si llega un tuit con un enlace acortado y no se conoce al remitente, la mejor opción es evitar pinchar en el enlace.
6. No compartir datos personales. Nunca se debe compartir en las redes sociales información confidencial como números de teléfono, direcciones postales o incluso fotografías de sus tarjetas de crédito.
7. No emplear wifi público, el equipo de otra persona o un ordenador público para acceder a tus perfiles personales de correo o redes sociales.